Ya es jueves, y con el fin de semana a la vuelta de la esquina, hoy en el blog lanzo una propuesta: acercarse a Japón desde Barcelona.
Es curioso. En estos momentos, coinciden en la provincia de Barcelona cuatro actividades relacionadas con el país nipón, una de mis debilidades y mi viaje soñado que espero realizar en los próximos años.
Mientras llega, habrá que conformarse con estas propuestas culturales.
Gyotaku: capturar l’ànima dels peixos
Hasta el 28 de septiembre en el Museu Marítim de Barcelona.
![gyotaku_1]()
Gyotaku: capturar l’ànima dels peixos / Eikyo.es
Gyotaku: capturar l’ànima dels peixos es una exposición de la artista Victòria Rabal, que entre 2011 y 2014, se ha dedicado a ‘recuperar’ las huellas de diferentes peces. Estos rastros se realizan mediante la técnica japonesa del gyotaku, que consiste en realizar impresiones con tinta china sobre papel japonés. La exposición cuenta con más de 150 dibujos de más de setenta especies diferentes adquiridas en mercados de todo el mundo.
Aires de Kyoto
Hasta el 31 de octubre en La Casa de la Paraula (Rosselló, 154 – Barcelona).
Aires de Kyoto / Eikyo.es
Es una exposición póstuma que muestra obras de la artista Chikako Taketani, en la que destacan las figuras femeninas. Una artista comprometida que falleció en 2013. En la Revista Eikyo dedican una entrada muy interesante a esta exposición.
El viaje de los Yokai
Hasta el 31 de octubre en la Casa Convalescència-Creacció de Vic.
El viaje de los Yokai / Eikyo.es
Exposición con ilustraciones de Jaume Salés, quien retrata a los yokai, unas criaturas de la mitología japonesa. La exposición cuenta con 12 imágenes sobre diferentes lugares comunes japoneses: ramen, geisha, onigiri, yakuza, onsen, matcha, sakura, fuji, godzilla, ninja, bonsái y sumo.
Un jardín japonés: Topografías del vacío
Hasta el 2 de noviembre en Casa Asia Barcelona.
Un jardín japonés: Topografías del vacío / Eikyo.es
Una instalación única y una propuesta diferente. Así se podría definir este proyecto de Casa Asia y Matadero Madrid, creado por Esther Pizarro.
Los jardines, en la cultura japonesa, son espacios para la contemplación. Así, en esta muestra, se recrean un jardín sobre la planta territorial que ocupa el país. Es un jardín seco rodeado de un mar de sal, en el que las ocho regiones se han convertido en islas, al abrir caminos entre ellas para que el público pueda desplazarse como por el interior de un organismo vivo, a imagen de la naturaleza en cada una de sus representaciones.
¿Te fascina Japón tanto cómo a mí? ¿Te animas con alguna de estas propuestas? Cuando venga de vacaciones, no dudaré en visitar todas las que pueda. Sayonara!
The post Japón desde Barcelona appeared first on Un arma precisa.